RELIGIÓN III

 ACTIVIDAD 1. SACRAMENTOS

1.1. EXPLICACIÓN

En tu cuaderno escribe la siguiente información:

1.2. AFIANZAMIENTO

Observa los siguientes videos acerca de los sacramentos:


1.3. EJERCITACIÓN

a. Con tu familia, amplía la información sobre los sacramentos. A continuación, dibuja, colorea y escribe el nombre de cada uno de los sacramentos (son 7).

b. Elige el sacramento que te parece más importante en este tiempo y explica por qué. 


ACTIVIDAD 2. ¿CÓMO SE VIVEN LOS SACRAMENTOS EN OTRAS RELIGIONES? 

2.1. EXPLICACIÓN: Lee la siguiente información acerca de dos sacramentos católicos, el nacimiento y la muerte, y su respectiva comparación con otras prácticas en el mundo:

BAUTISMO: es una acción especialmente cristiana y perteneciente a la iglesia católica. Se trata de uno de los sacramentos más importantes para aquellos que profesan esta religión ya que es el que abre la puerta al niño hacia el cristianismo, permitiéndole formar parte de su comunidad. Como sabes, se administra generalmente cuando el bebé nace.

Pero vivimos en un país con libertad de culto en el que cada uno puede practicar la religión que prefiera, consiguiendo que la pluralidad en las creencias enriquezca una sociedad abierta a todo el mundo. Pero ¿has pensado alguna vez cómo es el bautismo en otras religiones?

Puesto que se trata de un acto ligado al cristianismo, sólo aquellas religiones que ven en Jesús a su líder lo practican. Los católicos en los niños, los Testigos de Jehová en los adultos, y por inmersión en el agua, del mismo modo que los Evangélicos o los mormones. Distintas religiones que se entroncan en una misma creencia: la que desprende la Biblia.

Pero ¿qué ocurre con los niños que nacen en otras religiones?

En el judaísmo sólo se bautiza a los varones y después de haberles realizado la circuncisión. Lo realiza el Mahel en el propio hogar familiar y los padrinos son los encargados de que todo vaya bien. Durante el proceso se reza en hebreo y después se celebra con un importante festín.

En el islam no existe el bautizo ya que, según ellos, todos nacemos en esta fe. Cuando nace un niño, un familiar le recita frases del Corán al oído.

En el hinduismo no existe el bautismo ya que, según su teoría de la reencarnación, el niño que ha nacido no es un ser nuevo y, por lo tanto, irá encontrando la perfección a medida que vaya reencarnándose.

En el budismo tampoco se contempla el bautismo ya que, si naces en una familia budista, directamente lo eres.

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS: el ser humano es la única especie que entierra a sus difuntos, una práctica que se remonta a los neandertales. Y cada religión tiene su propio rito. En el caso de la religión católica, un sacerdote realiza la unción y perdona los pecados a quien va a morir, luego se celebra una misa y un entierro donde se despide al cuerpo, pero el espíritu trasciende. En otras religiones se vive y realiza esta actividad de forma diferente.

Por ejemplo, en el budismo se suele leer el Libro de los Muertos al difunto para ayudarle en el "bardo" o estado intermedio entre esta vida y la siguiente. El cadáver se prepara con formol para que permanezca en casa siete días antes de la cremación (se incinera para permitir que el espíritu se libere del cuerpo) y durante ese tiempo los monjes van a rezarle. Las cenizas se suelen esparcir en un río. Durante 49 días familiares y amigos presentan ofrendas como bebidas y alimentos.

En el caso del islam, la incineración está prohibida. El cuerpo se entierra orientado hacia la Meca. Se hacen muchas súplicas por el fallecido y "hay que dedicarle la lectura del Corán entero o parte de este".

En otras culturas, la muerte es una celebración donde las personas bailan, comen y beben en señal de aprecio al difunto.

2.2. AFIANZAMIENTO: Lee el siguiente texto referente a una ceremonia de la religión Judía que, por cierto, es el origen de nuestra religión católica. 

ENTRAR EN LA EDAD ADULTA

Según la tradición, a los trece años, el niño deja de ser un chiquillo y cruza el umbral de una nueva época de responsabilidad, entendimiento y compromisos morales.

En hebreo Bar-Mitzvá siginifica “hijo del deber”. Es decir, que después de los trece años el joven judío asume las obligaciones morales y religiosas de un adulto. Con anticipación de unos meses comienza a aprender las bendiciones relacionadas con la lectura de la Torá, y el versículo de la Perashá o de la Haftará que coinciden con la fecha de su cumpleaños.

El joven Bar-Mitzvá inicia su ceremonia el jueves.  En este día cumple dos mandamientos a la vez: estrena los tefilín, y es llamado a leer la Torá. El sábado siguiente, el Bar-Mitzvá lee nuevamente la Torá, y luego pronuncia un discurso en el que expresa sus deseos de cumplir los mandamientos de la religión judía, hace comentarios sobre el significado de sr Bar-Mitzvá, relata un episodio de la perasha, de la Haftará o de la Mishná, y promete seguir el sendero de la rectitud y honradez.

La ceremonia de Bar-Mitzvá despierta vivas emociones en el corazón del joven. El afecto de sus padres y el cálido ambiente familiar que lo rodean en esa ocasión, el banquete y los múltiples regalos que recibe el Bar-Mitzvá, contribuyen a cerar en torno a él una verdadera atmósfera de regocijo.

Dos mandamientos o prácticas religiosas se asocian en forma particular con el Bar-Mitzvá. La primera es el uso de los tefilín; y la segunda, es ser invitado, al igual que los mayores, a leer la Torá en presencia de la congregación. Además de esas dos prácticas sumamente significativas, el joven Bar-Mitzvá es considerado en adelante apto para el minyán, es decir, el grupo de diez adultos para realizar una oración en público, así como para recitar el “Kadish”. Si se apellida Cohen, puede entonar la bendición de los “Cohanim”.

Nadie sabe a ciencia cierta porqué la edad de trece años ha sido considerada propicia para que el joven judío asuma sus responsabilidades y compromisos religiosos y morales. Se supones que ese mandamiento tiene su origen en uno de los versículos del grande y muy popular clásico de la Mishná Pirké Avót, en el que leemos que “a la edad de 5 años el niño judío debe acercarse al estudio de la Biblia; a los diez años al estudio de la Mishná; y a los trece años a los mandamientos”. 

A continuación, responde las preguntas: 

- ¿Con qué sacramento se puede comparar el Bar-Mittzvá? ¿Por qué?
- ¿Qué piensas de esta práctica religiosa?
- ¿Qué opinas de que esta práctica esté reservada solo para los hombres? ¿Por qué crees que ocurre?

2.3. EJERCITACIÓN: Consulta y escribe en tu cuaderno cómo se celebran los matrimonios o bodas en las siguientes religiones. Escribe al menos 5 renglones de cada una y (si es posible) agrega una imagen o dibujo de cada celebración:

- Boda Budista
- Boda Judía
- Boda Católica
- Boda Hindú

ACTIVIDAD 3. LAS BIENAVENTURAZAS 

3.1. EXPLICACIÓN

Observa el siguiente video: 

 

Las bienaventuranzas sirven de introducción al conocido Sermón del Monte que Jesús pronunció frente a sus discípulos y a muchos de sus seguidores. El pasaje bíblico se encuentra en Mateo 5:3-12. Por medio de las ocho bienaventuranzas Jesús describió cómo debe ser el carácter de sus discípulos y cuál es la recompensa que ellos reciben o recibirán. 

Cuando leemos la palabra «bienaventurado» (o «dichoso», dependiendo de la traducción), debemos darle el sentido de una persona muy privilegiada. Las personas que menciona el pasaje bíblico son bienaventuradas, dichosas, privilegiadas. No lo serán en el futuro, sino que ya lo son. 

La sociedad moderna considera dichosos a los que tienen recursos materiales, una buena posición social o prestigio. Jesús nos da una visión muy diferente sobre los que son verdaderamente dichosos o bienaventurados. 

Cada una de las bienaventuranzas va dirigida a un grupo específico de personas que está desarrollando la cualidad mencionada gracias a la obra del Espíritu Santo en sus vidas. Y es precisamente de eso de lo que se trata: de desarrollar el carácter que Dios desea ver en sus hijos. 

A cada grupo se le promete que recibirá la bendición correspondiente. No importa cuán difícil sea su situación en el presente pueden estar seguros de que recibirán su recompensa. 

3.2. AFIANZAMIENTO: Escribe SOLO las bienaventuranzas en tu cuaderno. Enseguida, lee la explicación y discute cada una de ellas con tu familia.

3.3. EJERCITACIÓN: Realiza un dibujo que represente cada una de las Bienaventuranzas que has escrito en tu cuaderno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario